Ideas avanzadas y pensamientos disruptivos de la autoría de Horacio Marchand.
Artículos publicados en Grupo Reforma.

Estrategia hoy
Hoy: se obliga al enfoque, más que a la diversificación; a detonar el superávit en lugar de centrarse en el déficit; a crecer lo que tenemos en lugar de afanarse en lo que no tenemos. Hay que clarificar el objetivo, afinar la puntería y articular las renuncias: qué vamos a hacer y que NO vamos a hacer.

El Gran Encierro
El Gran Encierro nos está enfrentando a nosotros mismos; a pasar más tiempo en nuestra mente y a estar más en contacto con nuestras emociones. La fuga del “ocupismo”, de la agenda atiborrada, de los desplazamientos externos, de los compromisos múltiples, está bloqueada. Estamos solos con nosotros, frente al espejo.

Nueva especie
La evolución darwiniana de las empresas apunta a una nueva especie que tenga de Padre a la orientación al mercado y la ‘captura de cliente’, y de Madre a la tecnología como habilitadora de procesos

De líderes y narcisistas
El mayor reto de la especie humana es, sin duda, el Ego y con ello los egocéntricos y narcisistas que están en posiciones de poder. Un ego desproporcionado compromete a la lucidez y afecta a la toma de decisiones ¿Qué puede ser peor que eso?

La verdad de México
No hay peor problema que cuando el problema es otro. ¿Cómo vamos a solucionar, si cada quien ve un problema diferente? ¿Qué es primero? ¿La seguridad, la pobreza, la educación, el avance tecnológico, la economía, el turismo, la salud, los servicios?

Nuevo cambio
Los cambios generan problemas nuevos y cuando se dan, las organizaciones y/o las personas se asustan, se desbalancean, incluso se apanican, y se regresan a lo mismo de siempre.

En directo y en control
Finalmente, el que tiene la captura del cliente, la información del último consumidor, tiene el control de toda la cadena de valor y decide tranquilamente cómo, cuándo y con quién, integrarse hacia atrás.

Urge: Nueva Estrategia
Urge: Nueva Estrategia. No podemos vivir en la irracionalidad: lidiando con síntomas en lugar de causas, con dramas en lugar de datos, con alarmas en lugar de planes, con repeticiones en lugar de aprendizajes o peor: con cinismo en lugar de solidaridad.

Apantallados
La pandemia nos encerró, pero nosotros nos escapamos; nos fugamos vía las pantallas. Aunque sentados en una habitación, nuestra consciencia deambulaba fuera de casa, allá con otros y en otros lugares.

Imperio algorítmico
Los algoritmos nos tienen tomados, asidos, pescados. Y más ahora con la pandemia, que hemos estado online, invirtiendo nuestro tiempo, atención y dinero. Los algoritmos están, día con día, estudiándonos, conociéndonos, registrando. Ya ni nos piden contestar encuestas porque lo saben todo, y cada día sabrán más de nosotros, que nosotros mismos.